Con Podemos-IU alertó de que los suelos están a 250 metros del arroyo desbordado
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó definitivamente en la mañana del jueves 20 de marzo (2025) el Plan Parcial de San Nicolás Oeste, una bolsa de suelo de 143 ha situada entre la N-IV, el aeropuerto y la barriada de Valdezorras. La aprobación se produjo pese a la advertencia de Con Podemos-IU sobre su carácter inundable. Hacia las 22:30 horas del mismo jueves se cumplió el pronóstico de la formación de izquierdas: el arroyo del Tamarguillo se desbordó a la altura de Valdezorras y obligó a cortar al tráfico diversas calles.
El Ayuntamiento aprobó de forma definitiva el Plan Parcial de San Nicolás Oeste con el voto a favor de PP y Vox, la abstención del PSOE y el rechazo de Con Podemos-IU, cuya portavoz adjunta, Susana Hornillo, destacó que esos terrenos carecen de las infraestructuras necesarias para una población estimada de unos mil habitantes y que corren el riesgo de inundarse por la cercanía de dos arroyos con un historial de desbordamientos: el Tamarguillo, sito a unos 250 metros de distancia, y el Miraflores, a unos 550 metros.

Los suelos de San Nicolás, entre Valdezorras y el aeropuerto de San Pablo
El delegado municipal de Urbanismo, Juan de la Rosa, tachó de «catastrofista» la opinión de Susana Hornillo y lamentó que expresara una «pataleta constante» independientemente del tema tratado. «¿Qué problema tienen en que se retome un proyecto de 2015? El enlace entre la SE-20 y la A-4 es fundamental, así como el estudio del proyecto de la SE-35. Deberían aportar y arrimar el hombro», espetó De la Rosa a Hornillo.
Ésta, por su parte, mostró su sorpresa por ser calificada de catastrofista por alertar sobre el riesgo de inundaciones cuando en la víspera el alcalde había ordenado por primera vez en la historia el cierre de las compuertas del muro de defensa ante la crecida del rio Guadalquivir.
EL DESBORDAMIENTO
El tiempo tardó poco en darle la razón a la «catastrofista» (De la Rosa dixit) Susana Hornillo, ya que tan sólo unas horas después de ese tenso debate en el Pleno municipal, hacia las 22:30, los servicios de emergencia alertaron del desbordamiento del arroyo del Tamarguillo a la altura de la barriada de Valdezorras.

Crecida del Tamarguillo, en imagen difundida por Emergencias
La Policía Local y otros efectivos municipales se movilizaron para cortar el tráfico en la calle Camino de los Indios y otras cercanas, como Caravelle, y vigilar sobre el terreno la evolución del desbordamiento del Tamarguillo, de infausto recuerdo en la memoria colectiva de la ciudad.

La calle Camino de los Indios, que sufrió el efecto del desbordamiento
La situación no se normalizó hasta las 6 de la madrugada, tras la bajada de nivel en el cauce del otro arroyo citado en el Pleno por la portavoz adjunta de Con Podemos-IU: el de Miraflores.
Por otra parte, los bomberos tuvieron que rescatar un vehículo que había quedado sumergido en un paso subterráneo en el distrito Bellavista-La Palmera. Afortunadamente no hubo afección a persona alguna. Emergencias reiteró el llamamiento a evitar el cruce de zonas anegadas y de cauces para evitar accidentes.
INFORME AMBIENTAL
Al aprobar el Informe Ambiental Estratégico del Plan Parcial de San Nicolás Oeste, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente recordó que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir redactó en el año 2005 proyecto con nº.exp. SE-3051 Titulado “Proyecto de construcción del nuevo cauce de los Arroyos Tamarguillo y Ranilla en el TM. de Sevilla”. Según el PGOU de Sevilla está prevista su ejecución futura. El nuevo cauce del Arroyo Tamarguillo afectará al Sector SUS-DMN-03 «San Nicolás Oeste» y discurrirá por el extremo occidental de la actuación.
El diseño del nuevo cauce se realizará con una sección capaz de evacuar el caudal de avenida para un período de retorno de 500 años, aunque con un resguardo mínimo de 0,4 m, que hará necesario realizar periódicamente las labores de mantenimiento de dicho canal con el fin de que no existan riesgos de inundación en los terrenos aledaños al trazado del encauzamiento previsto.
Otra recomendación de tipo general de la Consejería con motivo de esta tramitación es la instalación de tanques de tormenta que deriven las primeras aguas de lluvia a la red de saneamiento. El volumen del tanque de tormenta como mínimo corresponderá al
necesario para que una lluvia de 20 minutos de duración y con una intensidad de 10 litros por segundo y hectárea no produzca vertidos por el aliviadero de tormentas.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/