Tussam retrasó la entrega de un tranvía

Alegó ante el fabricante que carecía de personal para realizar las pruebas

Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), la empresa municipal responsable del transporte público en la capital de Andalucía, pidió a mediados del pasado mes de febrero (2025) a la compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) un aplazamiento en la entrega del tercero de los cinco tranvías contratados a la empresa con sede en Guipúzcoa.

Tussam alegó que no disponía de los recursos humanos necesarios para realizar con seguridad las pruebas en vía para la recepción de la unidad número 3 de las cinco que encargó el 5 de diciembre de 2022, por lo que consideraba conveniente retrasar la entrega. Estaba prevista para, como fecha máxima, el 31 de enero del año en curso.

El nuevo plazo acordado para la entrega fue el 15 de marzo, fecha que ya ha sido sobrepasada sin que se tenga noticia de la llegada de la unidad a Sevilla.

Ésta es la segunda demora en la entrega de unidades del tranvía, una achacable a Tussam y la otra a CAF.

En septiembre de 2022, Tussam, que ya disponía de cuatro unidades tranviarias URBOS-3 fabricadas por CAF, acordó adjudicarle un contrato, que se materializó en diciembre, denominado de Suministro y Mantenimiento de Material Móvil del Metro Ligero en Superficie del Centro de Sevilla, que incluía lo siguiente:

-El suministro de cinco unidades del tranvía (denominados a partir de entonces de forma correlativa: 1, 2, 3, 4 y 5 ), de 2,4 metros de anchura, compuestas por cinco módulos (aproximadamente, 32 metros de longitud), con sistema de acumulación de energía y con un diseño que permitiera su posible ampliación en el futuro a siete módulos (42 metros).

-El mantenimiento integral de las cinco nuevas unidades tranviarias y de las cuatro ya existentes.

Uno de los dos nuevos tranvías que entraron en servicio en noviembre de 2024

El precio acordado fue:

-Por las unidades 1 y 2 más las piezas de repuesto, 8.679.039,99 euros (más IVA).

-Unidades 3, 4 y 5 más las piezas de repuesto, 13.676.035,14 euros (más IVA).

-Mantenimiento integral de las nuevas unidades 1 y 2 y de las cuatro existentes, 4.499.947,82 euros.

-Mantenimiento integral de las nuevas unidades 3, 4 y 5 durante tres años, 997.684,94 euros.

Total: 27.852.707,89 euros (más IVA).

CALENDARIO DE ENTREGA

Salvo que ambas partes acordaran modificar los plazos, el calendario inicial de entregas pactado fue el siguiente, como fechas límite:

Unidad 1, el 5 de julio de 2024.

-Unidad 2, el 5 de septiembre de 2024.

-Unidad 3, el 5 de noviembre de 2024.

-Unidad 4, el 5 de enero de 2025.

-Unidad 5, el 5 de marzo de 2025.

En realidad, la primera nueva unidad no llegó a Sevilla hasta el 30 de septiembre de 2024; y la segunda, hasta mediados de octubre. Según anunció en aquel entonces el Consistorio, la idea era que ambas entraran en servicio durante la segunda quincena de noviembre.

El 17 de diciembre de 2024, Tussam y CAF pactaron un cambio en la fecha de entrega de las tres unidades pendientes, «dadas -según expusieron- las necesidades de repuestos y la falta de medios humanos necesarios para realizar con seguridad las pruebas en vía, que son imprescindibles para su puesta en funcionamiento».

Según trascendió, CAF, que fabrica estos trenes en Zaragoza, fue la que pidió un aplazamiento porque sufría problemas de producción en su planta aragonesa.

Sea por unos motivos u otros, aunque en virtud del contrato original desde el 5 de marzo de 2025 deberían estar circulando las cinco nuevas unidades del tranvía la realidad es que sólo hay dos en servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *