Su aportación será exclusivamente técnica y tendrá voz pero no voto
El gobierno local de Sevilla ha decidido modificar el Reglamento de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la ciudad con el fin de incorporar la voz de las asociaciones sectoriales dedicadas a la defensa del patrimonio cultural, histórico o artístico, pero sin derecho a voto.
Con fecha de 23 de septiembre de 2008, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Sevilla adoptó el acuerdo de iniciar las gestiones procedimentales necesarias a fin de proponer al Ayuntamiento Pleno la constitución de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, su composición, ámbito de competencias y régimen de funcionamiento, de acuerdo a
las disposiciones de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de
Andalucía.
En cumplimiento del citado acuerdo se procedió a la elaboración por la Gerencia de
Urbanismo, con la colaboración de la Delegación de Cultura, de las normas de régimen
jurídico y funcionamiento de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Por esta razón se redactó el Reglamento de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la ciudad de
Sevilla, para establecer las normas jurídicas y de funcionamiento, que fue publicado en el BOP nº 92, de 23 de abril de 2.009.
Con posterioridad, según la exposición de motivos de esta decisión, se ha puesto de manifiesto la necesidad de ampliar su composición para dar cabida a un nuevo invitado en representación de las asociaciones que tengan por finalidad la defensa del patrimonio cultural, al objeto de enriquecer el nivel técnico del debate que se haya de producir en el seno de la Comisión, lo cual, dada su nula repercusión en los aspectos económico y procedimental, supone una mejora cualitativa del trámite con lo que se da cumplida cuenta de la aplicación de los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, que constituyen los denominados principios de buena regulación del artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
En virtud de esta modificación del Reglamento, la Comisión Local de Patrimonio es un órgano consultivo de apoyo al Ayuntamiento, integrada en la Delegación de Urbanismo, que ejercerá, en el ámbito del Conjunto Histórico de la ciudad de Sevilla, las funciones de informe y asesoramiento.
El objeto de la Comisión Local de Patrimonio Histórico es el informe y asesoramiento, en los términos establecidos en la delegación de competencias efectuada por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, en virtud del artículo 40 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, de las obras y actuaciones que desarrollen o ejecuten el planeamiento urbanístico aprobado, excepto cuando afectan a Monumentos, Jardines Históricos o Zonas Arqueológicas o están comprendidas en su entorno, o en el ámbito territorial vinculado a una actividad de interés etnológico.

La mole anexa al estadio del Betis y junto al histórico barrio de Heliópolis, vinculado a la Exposición de 1929, uno de los proyectos más polémicos de los últimos tiempos
También podrá informar y asesorar las obras o actuaciones en los inmuebles incluidos en la delimitación de los entornos de los Bienes de Interés Cultural, cuando los referidos entornos se encuentren suficientemente regulados por el planeamiento urbanístico con normas específicas de protección.
No obstante, con carácter consultivo, a requerimiento del presidente, la Comisión Local de Patrimonio Histórico, podrá redactar informes y asesorar en cuestiones de patrimonio cultural que afecten a elementos o bienes situados fuera del Conjunto Histórico.
COMPOSICIÓN
La composición de la Comisión será equilibrada. A tal efecto, cada sexo estará representado en, al menos, un 40% de las personas de cada caso designadas. De este cómputo se excluirán a aquellas personas que formen parte en función del cargo específico que desempeñen.
La composición de la Comisión Local de Patrimonio Histórico será la siguiente:
— Presidencia: Persona titular de la Alcaldía de Sevilla.
— Vicepresidencia: Titular del Área o Delegación con competencia en materia urbanística.
— Vocales: – Titular del Área o Delegación con competencia en materia de Patrimonio.
– Titular del Área o Delegación con competencia en materia de Cultura.
– Persona con titulación en Arquitectura Superior a propuesta del Área o
Delegación con competencia en materia de Urbanismo.
– Persona con titulación en Arquitectura Técnica a propuesta del Área o Delegación
con competencia en materia de Urbanismo.
– Persona con licenciatura o grado en Arqueología a propuesta del Área o
Delegación con competencia en materia de Cultura.
– Persona con licenciatura o grado en Historia del Arte a propuesta del Área o
Delegación con competencia en materia de Cultura.
– Representante de la Junta de Andalucía a propuesta de órgano con competencia en
materia de Cultura.
– Representante de la Junta de Andalucía a propuesta de órgano con competencia en
materia de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Personas invitadas:
– Representante sindical a propuesta del Consejo Económico y Social.
– Representante asociativo a propuesta del Consejo Económico y Social.
– Representante empresarial a propuesta del Consejo Económico y Social.
– Representante de la Universidad de Sevilla.
– Representante de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
– Representante de la Universidad Internacional de Andalucía.
– Representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla.
– Representante del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de
Sevilla.
– Representante del Colegio Oficial de Filosofía y Letras de Sevilla, Sección
Arqueología.
– Representante del Colegio Oficial de Geógrafos de Sevilla.
– Representante de las Asociaciones en defensa del Patrimonio Cultural, Histórico o
Artístico a propuesta del Área o Delegación con competencia en materia de
Urbanismo.
— Secretaría: Titular de la Secretaría de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente.
Casi con total probabilidad será Adepa la asociación invitada a sumarse a la Comisión Local de Patrimonio, que parece no tener demasiada importancia para el Ayuntamiento pese a las polémicas en la materia existentes en la ciudad, ya que la última acta conocida de una de sus reuniones data del 22 de julio del año 2024, pronto hará nueve meses.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/