La Junta declara de interés estratégico para Andalucía un proyecto de recuperación de metales en Tharsis

Se invertirán 59,7 millones de euros en procesar antiguas pilas mineras de lixiviación

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta de Andalucía ha acordado la declaración de inversión empresarial de interés estratégico para la comunidad autónoma el proyecto denominado ‘Recuperación de metales preciosos y concentrados de hierro de La Tiesa’, promovido por la compañía Materias Primas Secundarias.

Se trata de un proyecto de remediación ambiental, que contempla la recuperación de metales preciosos (oro y plata) y concentrados de hierro a partir de materias primas secundarias derivadas de las antiguas actividades mineras en la zona, concretamente en Tharsis, en el municipio de Alosno (Huelva), donde se ubican las pilas de lixiviación objeto de aprovechamiento en la finca «La Tiesa», y también se procesará en la planta de tratamiento las cenizas de pirita de Tharsis.

Por todo ello, se trata de un proyecto minero de economía circular que permitirá la restauración de un espacio natural afectado por la minería histórica. Se explotarán antiguos residuos mineros, declarados como recursos, para ponerlos en valor extrayendo su riqueza mineral y metalúrgica, generando empleo y dinamización económica, y permitiendo la mejora de la calidad ambiental del medio y la restauración paisajística de un entorno afectado por la actividad minera histórica.

La inversión prevista es de 59,75 millones de euros y se generarán 50 empleos directos a tiempo completo durante la fase de explotación.

Según los informes emitidos por diversos Departamentos del Gobierno andaluz, no se intercepta ningún área perteneciente a la Red Natura 2000, ni espacio protegido, localizándose las instalaciones descritas en el proyecto a aproximadamente unos 3 kilómetros del espacio de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía más próximo.

En la parcela donde se ubica el proyecto no se han detectado especies de flora o fauna catalogadas en peligro de extinción ni vulnerables.

No hay afección directa a monte público ni a vías pecuarias.

Plano general de las futuras instalaciones de recuperación de metales

Las reservas de mineral que abastecerán la planta están, en principio, en las pilas de lixiviación de la anterior explotación de Filón Sur, denominadas en el proyecto como «Reservas interiores – Finca La Tiesa», con unas 7 millones de toneladas de mineral repartido en cuatro pilas. También se cuenta como materia prima con las vacies de cenizas de pirita localizadas próximas a la zona de Tharsis, que ascienden a unos 3 millones de toneladas.

La materia prima se llevará a una planta de tratamiento de mineral que se completará con una planta de tratamiento de agua, instalaciones auxiliares, balsas de agua y depósitos de residuos mineros.

La vida operativa de la explotación se estima en 24 años, con un ritmo de explotación de 100.000 toneladas por año de mineral a tratar los primeros tres años y de 500.000 a partir del cuarto año hasta el final de la explotación.

Las reservas interiores se podrán explotar mediante maquinaria minera específica, mientras que el transporte de los materiales procedente de las reservas exteriores se realizará mediante camiones, lo que condiciona a su vez los sistemas de carga en los puntos de origen.

Para lograr un mínimo impacto al medio ambiente y mantener un balance de aguas equilibrado, se ha previsto la construcción de balsas que suministren agua a la planta de tratamiento.

De acuerdo con la planificación y cronograma de ejecución autorizada por la Junta de Andalucía, debe estar operativa el 31 de diciembre de 2028 como fecha límite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *