La Ciudad de la Justicia no estará lista hasta el año 2028
La Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Sevilla ha decidido adoptar el procedimiento de adjudicación directa para la tramitación del arrendamiento de un inmueble para sede de los órganos judiciales y dependencias ubicados en el Edificio Viapol (C/ Vermondo Resta, núm. 2, de Sevilla), plantas semisótano, baja, tercera, cuarta, quinta y sexta.
La Consejería justifica la utilización del procedimiento de adjudicación directa para la materialización del alquiler por razón de la peculiaridad de la necesidad a satisfacer, dado que la sede del juzgado está ubicada en el mismo edificio objeto de arrendamiento, siendo el emplazamiento el idóneo, además de que la superficie es la necesaria y por razones de eficiencia en el gasto; así como la «urgencia» al finalizar el contrato el vigor el próximo 15 de julio de 2025 y contar con un muy escaso margen de tiempo para la tramitación del expediente de arrendamiento; conforme a lo dispuesto en el artículo 84.2 de la Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, y el artículo 176.2 del Decreto 276/1987, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento para la aplicación de aquélla.

Edificio Viapol
El Departamento que dirige José Antonio Nieto Ballesteros no ha revelado la cantidad que abonará por el alquiler del edificio Viapol, aunque debe de ser más/menos unos dos millones de euros. El contrato en origen estaba dividido en varios lotes.
El retraso en la terminación de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas -aunque la Junta mantiene la previsión de que esté lista en el año 2028- provoca que Sevilla tenga seis sedes judiciales distintas: la Audiencia Provincial, los juzgados del Prado de San Sebastián, el edificio Noga en La Buhaira, el número 29 de la misma avenida, el edificio Viapol en Vermondo Resta y Palmas Altas.
CIUDAD DE LA JUSTICIA
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, visitó a finales del pasado mes de marzo, junto a las autoridades judiciales de la capital, las obras iniciadas en el edificio B de la Ciudad de la Justicia de Sevilla, con una duración prevista de tres meses -el objetivo es su entrega este verano- y al que se trasladarán los 25 juzgados de Primera Instancia de la capital, donde trabajan alrededor de 380 profesionales, el equivalente «a todo el partido judicial de Jerez de la Frontera o Marbella».
Durante la visita, Nieto anunció que ya se ha adjudicado también la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución de la adecuación de los cinco bloques ya construidos, donde la actuación comenzará por el edificio C en el que se agruparán todas las salas de vistas del complejo.
En el edificio B, cuyas obras tienen un presupuesto de 1,7 millones de euros, se mejorarán el tamaño de los despachos y la insonorización, atendiendo a las demandas de los profesionales y a la experiencia en el edificio A, en el que también serán ampliados e insonorizados cuando se inicie la remodelación del resto del complejo.
Así, en este inmueble habrá 18 despachos por planta. Al igual que en el A, las salas de vistas se ubicarán en la planta baja, si bien Nieto ha explicado que en ambos edificios el espacio actualmente destinado a éstas quedará disponible para servicios comunes y diferentes órganos cuando se agrupen todas las salas de vistas del complejo en el edificio C, que será el siguiente en habilitarse. «Esto dará mayor privacidad y seguridad a los operadores jurídicos que trabajen en el resto», ha subrayado.
El consejero detalló que, al tiempo que se ha adjudicado la obra de este edificio, también se ha encargado ya el Proyecto Básico y de Ejecución de los otros cinco bloques de forma conjunta para agilizar el trabajo, así como el Estudio de Seguridad y Salud y la Dirección facultativa de las obras.

El consejero José Antonio Nieto, durante su visita a las obras de la Ciudad de la Justicia
La redacción de este proyecto ha sido adjudicada por 1.405.899 euros (IVA incluido) a la UTE formada por Vidal y Asociados Estudio de Arquitectura SLP y Argenia Ingeniería y Arquitectura SL. El plazo es de ocho meses, tras lo cual se sacará a licitación la obra, con un plazo de ejecución de 20 meses y que comenzará por el edificio C. Se da la circunstancia de que uno de los estudios de arquitectura de la UTE adjudicataria es el de Luis Vidal, uno de los artífices del diseño del complejo de Palmas Altas construido para Abengoa.
POR FASES
Según el consejero, con la nueva estructura de tribunales de instancia y Oficina Judicial que implica la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que permite ganar bastante espacio en las sedes judiciales al cambiar la estructura organizativa, el edificio de nueva construcción en la Ciudad de la Justicia «es menos urgente pero no menos necesario», por lo que próximamente la Consejería licitará la redacción del anteproyecto de éste.
Su construcción «se hará por fases, comenzando por el espacio destinado a los juzgados de Menores, Violencia de Género y al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses».
El consejero ha incidido en que, cuando esté terminada, la Ciudad de la Justicia de Sevilla será «una de las mejores de España y la segunda más grande, al menos hasta que se construya la de Madrid». Ordenará y mejorará las condiciones de «miles de funcionarios, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, abogados y procuradores, que ahora trabajan en sedes dispersas».
En este sentido, Nieto ha reconocido que Sevilla era «una de las provincias peor tratadas» en cuanto a materia judicial. Por ello, el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 prevé nuevas sedes en 10 de los 15 partidos judiciales de la provincia, algunas ya en marcha como la Ciudad de la Justicia de la capital o los nuevos edificios de Lebrija o Marchena ejecutados en la pasado legislatura. De los cinco restantes, se ampliarán las sedes de cuatro (Carmona, Écija, Sanlúcar la Mayor y Coria del Río) y solo una, la de Morón de la Frontera, no ampliará su tamaño, aunque sí se realizarán obras de eficiencia energética.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/
Buen resumen. Hasta en seis sedes está repartida la impartición de justicia en la ciudad……
¿Y cuál será la Ciudad de la Justicia más grande de España , hasta que se construya la de Madrid?