En la crisis PSOE-IU a cuenta del desalojo de la banda de Las Cigarreras de los bajos del Paseo Alcalde Marqués del Contadero no se ha prestado suficiente atención a las palabras pronunciadas por Maribel Montaño, que últimamente está sembrada. Que el alcalde nos la conserve por mucho tiempo.A la portavoz, ni tocarla, que luego no tenemos de qué escribir. La Montaño no fue capaz de concretar el número de cesiones gratuitas de locales oficiales a colectivos que carecen de contratos a tal efecto o de expedientes administrativos. Y luego aventuró que la situación de hecho de ocupación del local podría ser también de derecho, al haberse rebasado la transitoriedad de la estancia acordada con los músicos. Osea, que no ha pasado sólo con las facturas falsas, el desalojo de los chabolistas de Los Bermejales y el caso Mercasevilla. El descontrol administrativo se evidencia hasta en asuntos menores como éste, donde quien actúa como una banda, pero sin ton ni son ni batuta que lo dirija, es más el (des)Gobierno municipal que la agrupación de Las Cigarreras.
Archivo de la etiqueta: mercasevilla
Solo ante el peligro
La juez del caso Mercasevilla ha imputado a Domingo Enrique Castaño. Como todos nos conocemos y Castaño ha llegado a donde ha llegado de la mano de quien vino, la prensa tituló que han imputado a un ex asesor del alcalde. Maribel Montaño, conocida en los medios como la “portacoz”, salió al quite para decir que Castaño técnicamente no era asesor de Monteseirín, sino del Grupo Socialista. Osea, que extendió la tinta sobre lo único que aún funciona: la marca PSOE. Podría haber argüido la presunción de inocencia o que se hará justicia caiga quien caiga, pero no, contra todas las evidencias y el testimonio del propio Mellet sobre el nexo entre ambos, ha querido desvincular al alcalde de su mano izquierda (la derecha se supone que es Marchena). Hay precedentes. ¿Recuerdan cuando Monteseirín dio la espalda a José Antonio García tras su imputación en el caso Macarena como si fuera un apestado? A Castaño lo van a dejar solo ante el peligro, como a García, en aplicación de un principio básico del ajedrez: sacrificar cualquier pieza con tal de que no caiga el rey.
Mecano en Mercasevilla
El nuevo gerente de Mercasevilla revela que las cuentas desde el 2007 han sido falseadas y ‘maquilladas’ mediante la inclusión de ingresos de varios años en un solo ejercicio o la omisión de gastos de otros para tapar el agujero de un déficit que ni se sabe a cuánto asciende. Vamos, que los gestores de la empresa municipal de los escándalos eran fans de Mecano e interpretaban al pie de la letra su canción ´Maquillaje´: “No me mires, no me mires, déjalo ya, que hoy no me he puesto maquillaje y mi aspecto externo es demasiado vulgar. Sombra aquí, sombra allá, maquíllate, maquíllate….Mira ahora, mira ahora, puedes mirar, que ya me he puesto maquillaje y si ves mi imagen te vas a alucinar”. Lo peor es que la empresa presidida por Monteseirín, el mismo que en cuanto ha olido chamusquina se ha quitado del medio como hace siempre en casos donde hay que dar la cara, presentó en esos años auditorías favorables. Y el alcalde, Torrijos, Marchena y compañía sin enterarse de que en el mercado de abastos se la estaban dando con queso. ¿Quién vigila a los vigilantes?
Monteseirín reinventa el Nodo
Es tan verídica como las historias del Pali la anécdota de aquel forastero que cuando vino aquí y vio el lema NO8DO en el escudo de la ciudad no tuvo más ocurrencia que decir lo siguiente: “Fíjate si será rancia Sevilla que todavía anuncian el Nodo”. Había confundido el escudo otorgado por el rey Alfonso X el Sabio a Sevilla con el noticiario documental instaurado obligatoriamente por Franco en todos los cines de la época como instrumento de propaganda del régimen.
Hoy, el que dice lo mismo que el forastero de la anécdota es el Consejo Audiovisual de Andalucía en su informe sobre Giralda Digital, la televisión municipal convertida tan en la voz de su amo de Monteseirín como lo era el Nodo de Franco. Así, entre otros muchos datos demoledores sobre el sectarismo de la emisora controlada por el marchenero valido del alcalde, el estudio del Consejo demuestra que sólo el 0,9% del tiempo de voz está dedicado a la oposición municipal; que las menciones al equipo de gobierno casi siempre abren los informativos; que el 88% del tiempo destinado a partidos políticos es para la formación del señor alcalde….y así sucesivamente.
Tras este informe oficial es cuestión de darle a la moviola para reír por no llorar al recordar lo que dijo el pasado mes de abril Alfonso Rodríguez Gómez de Celis sobre la caja tonta de Alfredo: “Si no tuviese como objetivo ofrecer el servicio público que no pueden dar otras soluciones más que las del Ayuntamiento, no tendría sentido hacerla”. ¿Servicio público? Pues aquí, amigo Celis, tenemos la prueba del auténtico carácter de la televisión marchenera del alcalde: ser el nuevo Nodo, pero a escala local y en ¿plena? Democracia. Ya ven, Monteseirín, que va por la vida de adalid de la modernidad, ha acabado reinventado las rancias prácticas de antaño. Será, como decía Marx, que la historia se repite dos veces: la primera como tragedia y la segunda como comedia.
Ahora ya sólo falta que don Alfredo aparezca en su televisión digital, que por ser tan antigua emite aún en analógico, inaugurando en su Nodo particular, como aquel otro de infausta memoria, el último pantano.
El de Melonares, naturalmente.
Autoridad sólo en la tarjeta de visita
Torrijos, vicepresidente segundo de Mercasevilla y que figura como asistente en las actas de celebración del comité ejecutivo de la empresa municipal, la comisión de administración y la junta general de accionistas que aprobó en octubre y noviembre de 2005 la operación de venta de suelos de Mercasevilla, insiste en declarar que no ha firmado nunca un pliego de condiciones, ni ha asistido a ninguna mesa de contratación, “porque –asevera- no están en mi potestad, ya que no tengo autoridad para ello”.
Para empezar, su aserto no se compadece con su condición de primer teniente de alcalde de la ciudad y vicepresidente segundo de la empresa municipal. Pero aunque fuera cierto lo que dice Torrijos, no que no es autoridad, sino que no estuvo en la firma de pliegos ni en la mesa de contratación -con lo cual se escuda tan detrás de los técnicos como el alcalde-, debería explicar para qué sirve el Consejo de Administración y para qué su presencia en el mismo. Se presupone que el máximo órgano de la empresa es el que en última instancia supervisa y aprueba una operación de venta de suelo por valor de más de 100 millones de euros.
Imaginemos que lo ocurrido en Mercasevilla hubiera ocurrido en una compañía privada. ¿Se habría tragado la Junta General de Accionistas la explicación del Consejo de Administración de que fue engañado por sus técnicos o ‘ipso facto’ habría sido destituido el Consejo en pleno y todos los implicados en el proceso de venta? Aquí la Junta General de Accionistas es Sevilla, y Torrijos omite que al menos tiene una responsabilidad ‘in vigilando’, pues para eso lo han puesto ahí los sevillanos, para que vele por los intereses de la ciudad y no sólo para pasar por caja a fin de mes, ¿verdad, Antonio?
Atarazanas y Patio de los Naranjos
El Caixafórum que La Caixa construirá en Sevilla será una realidad en las Atarazanas en el año 2015 gracias al proyecto de Guillermo Vázquez Consuegra. Contaba Carlos Mármol en la competencia que aunque ahora el arquitecto sevillano no deja de recibir premios y grandes encargos, no siempre fue así y que hasta hace unos años la mayor parte de su obra estaba fuera: en Vigo, Valencia, Génova, Cartagena….. Naturalmente, como en Sevilla se cumple más que en ninguna parte el dicho de que nadie es profeta en su tierra, si Consuegra no se hubiera lanzando a competir por el mundo y triunfado fuera, a estas horas seguiría como en sus inicios: haciendo sólo VPO para Emvisesa.
Lo mejor del Caixafórum que ha diseñado consiste, a mi juicio, en cómo libera los cegados arcos de las Atarazanas que dan a la calle Dos de Mayo para, recuperando su antigua luz y transparencia, permitir el libre acceso de los transeúntes y convertir el antiguo astillero en una nueva plaza pública para la ciudad.
Mientras La Caixa abre las Atarazanas a toda Sevilla, a pocos metros, el Arzobispado sigue haciendo lo contrario: manteniendo clausurado al paso de los sevillanos el Patio de los Naranjos de la Catedral, que estuvo expedito durante siglos hasta que se le dio el cerrojazo para obligar al turisteo a pasar por taquilla.
Y es que aquí los papeles están cambiados: la Caja catalana recupera y le abre a Sevilla su patrimonio histórico y la Iglesia cierra el patrimonio de Sevilla para hacer caja.
Monteseirín es médico; yo, tampoco
El mundo al revés
Un juez de Madrid ha suspendido el acuerdo del Ayuntamiento de Leganés de enajenación de suelo municipal para uso comercial por estimar que podría resultar lesivo al interés público al haberse vendido el pasado verano a un precio inferior en un 60% al de mercado. Compárese esta noticia con la realidad de Sevilla y se comprende mejor que nunca, ya que vamos de literatos, el poema de José Agustín Goytisolo que musicó Paco Ibáñez y que a tantos acompañó en los tiempos en que la palabra idealista no había quedado reducida al título de un portal inmobiliario en Internet: ‘El mundo al revés’. Sí, el poema aquel que dice: “Érase una vez/un lobito bueno/ al que matrataban/ todos los corderos./ Y había también/ un príncipe malo,/ una bruja hermosa/y un pirata honrado./ Todas estas cosas había una vez. / Cuando yo soñaba/ un mundo al revés”.
En el mundo al revés que es esa Sevilla que el alcalde, que divide en vez de unir, dice que es la suya porque representa la modernidad, el progreso, etcétera, etcétera, frente a la ‘otra’ Sevilla de la que él habla en términos de rancia, tradicionalista y de las JONS, en esa Sevilla del escándalo de la empresa municipal Mercasevilla resulta que a la hora de subastar terrenos públicos se introdujo una cláusula en el pliego de condiciones por la que se penalizarían las ofertas más altas de la cuenta. Vamos, que a la empresa del Ayuntamiento no le interesaba coger cuanto más dinero mejor para las arcas públicas – como es lo habitual y, por ejemplo, hizo el Gobierno cuando vendió Tablada a las Cajas- , de ahí que adjudicase el suelo a Sando en vez de a Noga, pese a que ésta ofreció 50 millones de euros más que aquélla. Para que se hagan una idea de lo que hubiera significado el dinero, esos cincuenta millones a los que renunció la empresa municipal equivalen al último déficit de Tussam.
La juez Mercedes Alaya, velando por el interés público como su colega de Madrid, ha imputado ahora a una técnica de Urbanismo que participó en la redacción del pliego de condiciones para la subasta en la época en que estaba al frente de la Gerencia Manuel Marchena, el valido del alcalde, que es además consejero de Mercasevilla y cuyo nombre, por cierto, aparece también en las grabaciones que hicieron los empresarios del grupo La Raza al negarse a pagar las comisiones que les exigían. ¿Qué dirá ahora Monteseirín, él, que acuñó aquello del ‘urbanismo bajo sospecha’ para cargarse al PA?
Así que ya lo saben, cuando piquen el bonobús, recuerden que con los 50 millones dejados escapar por el Ayuntamiento en la subasta de terrenos de Mercasevilla se podría haber cubierto el ‘agujero’ de Tussam, si en Sevilla el mundo no fuera al revés.
Si te he visto no me acuerdo
Marchena afirma que no conoce a la técnico de Urbanismo imputada en el caso Mercasevilla. ¡Pero si en las caracolas de la Gerencia se cuenta que fue él quien la nombró cargo de confianza! El valido del alcalde también trata de sugerir que la imputada pertenece a otra Delegación, la de Vía Pública. Recordemos. En su época, el PA repartió el urbanismo entre Rafael Carmona (Gerencia) e Isabel Guerra (Obras Públicas), pero todo bajo la dependencia orgánica del primero. Con el PSOE se mantuvo el esquema: Carrillo en Urbanismo y Gómez Lobo en lo que pasó a llamarse Vía Pública. Jurídica y jerárquicamente los adscritos a esta área no fueron desgajados de la Gerencia. Según los estatutos de Urbanismo (artículo 22.2), el jefe de todo el personal es el gerente, y en la época del concurso de Mercasevilla el gerente era Marchena y, como tal, el superior de Victoria Bustamante. Así que más rabitos de pasas para reforzar la memoria y menos gambas.