Trescientas grietas en la iglesia de la Caridad tras las obras en las Atarazanas

La Junta gastará más de 2,5 millones de euros en reparar el templo, que deberá cerrarse durante dos años

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, anunció recientemente que los trabajos para reparar los desperfectos aparecidos en la iglesia de la Caridad tras el inicio de las obras en las colindantes Atarazanas ya están presupuestados y en marcha, aunque en la práctica todavía no han comenzado.

Más de 300 grietas de diversa longitud y grosor y manchas por humedad han sido contabilizadas en la iglesia de San Jorge, de la Hermandad de la Caridad, después de que empezaran los trabajos de reconversión de las vecinas Atarazanas en un centro cultural.

Detalle de una de las grietas aparecidas en la bóveda de la iglesia

El coste de los trabajos para devolver su aspecto al templo superará los 2,5 millones de euros y las labores de reparación obligarán a cerrarlo durante dos años y a cancelar unas 60 bodas ya programadas en el mismo, según ha publicado ABC.

Por su parte, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, no ha querido establecer públicamente una relación causa-efecto entre las obras que se ejecutan en las Atarazanas bajo la dirección del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra y las grietas y manchas de humedad aparecidas a continuación en la iglesia de la Caridad.

Las grietas provocaron pequeños derrumbes de escayola del techo, que obligaron a colocar una red de protección debajo de la cubierta para evitar daños personales

Arturo Bernal se ha limitado a afirmar que en la zona hay un colector que está causando daños. En declaraciones a Dº Sevilla, el consejero de Cultura ha expresado: «Se reconozca o no que (el colector) es el causante hemos querido arreglarlo antes. Pedimos a la Caridad que nos dejaran empezar por el colector para atajar el
origen y que no se volvieran a producir grietas en el futuro. El edificio tiene un gran interés patrimonial e histórico. Durante un tiempo hubo ese desconcierto porque
yo insistía en que había que arreglar el colector. En la Caridad pensaban que era una excusa. Pero no».

A medida que se detectaban más grietas y más caídas de trozos del techo ha habido que ir ampliando la red de protección, que ahora llega hasta el coro

Aunque el consejero señale al colector, lo cierto es que al final la responsabilidad por los desperfectos en el templo de la Hermandad las ha acabado asumiendo su Departamento, que ya ha reservado más de 2,5 millones de euros para repararlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *