Cinco comunidades de Los Remedios llevarán a los tribunales al Icónica Fest y el Jardín de Las Cigarreras

Ya han contratado los servicios de un bufete especializado para preparar la denuncia

Los propietarios de cinco comunidades situadas en la glorieta de Las Cigarreras y la avenida Presidente Adolfo Suárez (distrito Los Remedios) han contratado un bufete especializado para denunciar ante los tribunales al festival Icónica Fest, por los ruidos que emite cada verano desde la Plaza de España, y a los promotores del Jardín de Las Cigarreras por, a su juicio, las modificaciones introducidas en el proyecto y su indefinición de usos, amén de que acabará por ocultarles parte de las privilegiadas vistas que tenían sobre el Guadalquivir, el Paseo de Las Delicias y el Parque de María Luisa. Otras comunidades del barrio están estudiando si se adhieren a la denuncia en ciernes.

Los vecinos han adoptado esta decisión después de que, previos contactos con el Ayuntamiento tras la llegada de José Luis Sanz a la Alcaldía, se les transmitiera que el nuevo gobierno local no podía hacer nada en relación con Icónica Fest, que cada verano se celebra en la Plaza de España, porque la anterior Corporación Municipal, presidida por el socialista Antonio Muñoz, lo había dejado sin capacidad de maniobra al haber firmado un contrato de larga duración que no expira hasta 2025.

El presidente de una de estas comunidades de propietarios ha calificado de «insoportable» el ruido que emite el festival, cuyo escenario en la Plaza de España dista unos 728 metros en línea recta de sus viviendas.

Distancia del Icónica Fest en la Plaza de España a las viviendas de la margen derecha del río

«La música se mete por las ventanas del salón y llega hasta el último rincón de los pisos. Cerremos lo que cerremos y hagamos lo que hagamos, penetra por todas partes», afirma este responsable vecinal.

Subraya que la música «a toda potencia» afecta a todo el vecindario, pero especialmente a los niños y a las personas que tienen que levantarse al día siguiente para ir a trabajar, ya que según sostiene las actividades del festival pueden prolongarse hasta bien entrada la madrugada.

Este presidente de una de las comunidades situadas en primera línea de la margen derecha de la dársena del Guadalquivir plantea que en Sevilla hay muchos espacios alternativos, tanto bajo techo como al aire libre, para albergar el Icónica Fest en vez de organizarlo en un Bien de Interés Cultural como la Plaza de España, sito a escasa distancia de Los Remedios, y además con riesgo de afección al patrimonio histórico-artístico.

POSICIÓN DEL ALCALDE

El pasado mes de agosto (2024) José Luis Sanz declaró que «el año que viene abriremos el debate sobre la continuidad o no del Icónica Fest, que tiene un contrato firmado hasta 2025».

Un mes después, durante una entrevista en Radio Sevilla, matizó su posición al hablar del atractivo que tiene la Plaza de España para ser sede de grandes eventos.

Una muchedumbre en el Icónica Fest

«Cualquier otra capital europea que tuviera un espacio único en el mundo como la Plaza de España la utilizaría, no sólo para el disfrute de los que vienen de fuera, también para el disfrute de los sevillanos», afirmó.

Y añadió que «sería una tontería desperdiciar ese espacio único y no usarlo para eventos como Icónica, que se ha consolidado en los últimos años, con un nivel de actuaciones muy importante”.

JARDÍN DE LAS CIGARRERAS

Las obras del proyecto denominado El Jardín de las Cigarreras, en suelo portuario sito delante del arco que dibujan las viviendas a lo largo de la glorieta de Las Cigarreras y la avenida Presidente Adolfo Suárez, también se han convertido en un motivo de honda preocupación para los vecinos de esta parte de Los Remedios, ya que acumulan varios años de retraso.

Uno de los edificios del Jardín de las Cigarreras, bautizado como «el platillo volante»

A las molestias derivadas del alargamiento de los plazos de ejecución se une la inquietud vecinal por lo que califican de modificaciones realizadas en el ínterin, cuya consecuencia es a juicio de los residentes una «indefinición sobre el uso que tendrán los inmuebles aún en construcción», conocidos ya popularmente como «el platillo volante» y el «edificio chocolate».

Los vecinos de los pisos más bajos han perdido las vistas de la otra orilla del río

Según el presidente de una de las comunidades de propietarios del entorno del Jardín de las Cigarreras, este proyecto se concibió con unas características y va a acabar con otras diferentes.

El Jardín de las Cigarreras, en la margen derecha de la dársena

Afirma que también albergará eventos, un concepto cajón de sastre en el que puede acabar habiendo de todo, por lo que temen molestias añadidas a las del Icónica Fest para la vida de las familias que radican a tan sólo medio centenar de metros de distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *