Tussam contará el número de viajeros mediante cámaras con inteligencia artificial

Encarga a la compañía francesa Orange la ejecución de un proyecto piloto

La empresa municipal de transportes de Sevilla (Tussam) ha adjudicado a la filial española de la empresa francesa Orange un contrato para la ejecución de un proyecto piloto que le permitirá conocer el número real de pasajeros que ocupan sus autobuses y los vagones del tranvía mediante la utilización de cámaras dotadas con inteligencia artificial.

El coste del contrato asciende a 14.381 euros (17.401 con la aplicación del impuesto sobre el valor añadido o IVA) y como no hay financiación de fondos europeos el dinero saldrá íntegramente de las cuentas de la empresa municipal.

Al tratarse de un proyecto piloto, el plazo de ejecución es corto: se ha fijado en 35 días.

Generalmente las cámaras de conteo de personas por inteligencia artificial analizan las formas que pasan por delante de su campo de visión mediante un algoritmo, identifican las que estima corresponden a seres humanos, las enumeran y al final del proceso transmiten los datos a una central, donde se analizan y recopilan.

Se presume que Tussam advertirá en los vehículos en que las vaya a utilizar la existencia de este tipo de cámaras y que las pruebas-piloto cumplirán lo dispuesto en la normativa específica, como el Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre.

Se colige que si la empresa municipal va a recurrir a este sistema, de momento en fase de ensayo, debe de ser porque no confía plenamente en los datos de las máquinas en que se «pican» los títulos de viaje o/y porque sospeche que hay un número significativo de viajeros que se cuelan sin pagar.

En el año 2015, ante la falta de supervisores, se estimó que más de 1.500 pasajeros viajaban diariamente en el tranvía sin pagar, cantidad que en aquel entonces suponía el 14% de los usuarios.

Cámara en altura dotada con inteligencia artificial para contar los pasajeros

Según Proconsi, compañía especializada en soluciones de software para la gestión de empresas, contar con un sistema que controle el aforo dentro del metro, autobuses, trenes, etcétera supone un gran avance a la hora de garantizar, de una forma sencilla, la seguridad de los pasajeros, pero no sólo ese es su único beneficio:

-Garantiza una mayor seguridad al pasajero, al ser capaz de proporcionar información en tiempo real sobre el nivel de aforo y la diferencia con el máximo permitido, evitando sobreocupaciones o avalanchas.

-Permite reducir el gasto en sistemas de video vigilancia, ya que las propias cámaras del sistema están configuradas de tal forma que permiten la grabación de vídeos en su memoria interna, pudiéndose utilizar también como cámara de seguridad.

-Permite controlar y reducir el fraude en la venta de billetes gracias a la incorporación de un sistema de cruce, a través del cual se obtiene toda la información sobre el número de pasajeros que han subido a un vehículo y los billetes que se han vendido a través de un sistema de ticketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *