Trabajos de Paneque, Cadenas, Sosa y Espaliú quedarán adscritos al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El galerista sevillano retirado Pepe Cobo, que fundó la recordada galería ‘La Máquina Española’, ha donado a la Junta de Andalucía con destino al patrimonio histórico de la comunidad autónoma andaluza veinticuatro obras de varios artistas, que quedarán adscritas al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Se trata de un conjunto de obras de cuatro artistas vinculados a la galería La Máquina Española, que en la década de los años ochenta del siglo pasado apoyó a los artistas jóvenes locales, consiguiendo situar tanto a ellos como al arte contemporáneo andaluz en la primera línea del panorama artístico nacional.
Antonio Sosa (Coria del Río, 1952) es un escultor y pintor con un lenguaje muy personal, muchas veces centrado en las formas y símbolos universales.
Pepe Espaliú (Córdoba, 1955-1993) practicó también tanto la escultura como la pintura, para desarrollar siempre una plástica grave, en la que reflexionaba sobre el cuerpo y la identidad.
Ricardo Cadenas (Sevilla, 1960) es un pintor con una gran destreza en el dibujo, interesado en temas esenciales de nuestra cultura como el flamenco o la tauromaquia, y vinculado estilísticamente al espíritu del pop.
Y Guillermo Paneque (Sevilla, 1963), cuya producción abarca cualquier medio expresivo y técnica artística, siendo el más próximo a los planteamientos reflexivos del conceptualismo.

La Dirección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo informó el 28 de septiembre de 2021 sobre el interés de los bienes ofrecidos en donación, proponiendo su aceptación. La Comisión Técnica del Centro así mismo informó favorablemente el ingreso de estas obras en su reunión del día 27 de mayo de 2021.
El Gobierno andaluz ha aceptado la donación y ha decidido adscribir los bienes al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Pasarán a formar parte de la Colección Museística de Andalucía y de los fondos artísticos que comprenden su colección estable.
Las obras donadas son las siguientes:
Autor | Título | año | Técnica | Dimensiones en centímetros |
---|---|---|---|---|
Guillermo Paneque | Fuera de foco | 1990 | Mixta sobre papel | 100 x 414 |
Guillermo Paneque | S/t | 1985 | Óleo sobre papel | 72 x 102,5 |
Guillermo Paneque | S/t | 1985 | Óleo sobre papel | 102,5 x 72 |
Guillermo Paneque | S/t | 1986 | Óleo sobre tela | 94 x 81 |
Guillermo Paneque | S/t | 1986 | Óleo sobre tela | 94 x 81 |
Guillermo Paneque | S/t | 1987 | Esmalte sobre tela | 280 x 200 |
Ricardo Cadenas | Paso elevado II | 1986 | Acrílico sobre lona | 170 x 200 |
Ricardo Cadenas | S/t | 1985 | Óleo sobre lino | 190 x 180 |
Ricardo Cadenas | Paseo del mar | 1984 | Óleo sobre tela | 195 x 130 |
Ricardo Cadenas | Do not Disturb | 1987 | Mixta sobre madera | 135 x 195 |
Ricardo Cadenas | S/t | 1988 | Mixta | 100 x 450 |
Antonio Sosa | S/t | 1986 | Acrílico sobre lona | 100 x 80 |
Antonio Sosa | S/t | 1985 | Madera policromada | 145 x 26 x 23 |
Pepe Espaliú | S/t (serie “Fotografías de Barcelona) | 1975 | Fotografía en color | 38,5 x 30 |
Pepe Espaliú | S/t (serie “Fotografías de Barcelona) | 1975 | Fotografía en blanco y negro y fotocopia sobre cartón | 40 x 59,9 |
Pepe Espaliú | S/t | 1986 | Mixta sobre tela | 66 x 56 |
Pepe Espaliú | S/t | 1986 | Acrílico sobre tela | 38 x 55 |
Pepe Espaliú | S/t | 1987 | Acrílico sobre madera | 96,7 x 129,7 x 3,3 |
Pepe Espaliú | Rey, dama, valet | 1987 | Mixta sobre lienzo | 249 x 622,5 |
Pepe Espaliú | S/t | 1987 | Mixta sobre revista | 28,5 x 23 |
Pepe Espaliú | S/t | 1987 | Mixta sobre revista | 28,5 x 24 |
Pepe Espaliú | S/t | 1988 | Mixta sobre papel | 23 x 32,5 |
Pepe Espaliú | S/t | 1988 | Mixta sobre papel | 22,5 x 31 |
Pepe Espaliú | Arma blanca II | 1987 | Mixta sobre madera | 97 x 130 x 8,5 |
TRAYECTORIA DEL GALERISTA
Pepe Cobo inaugura en 1984, en Sevilla, la galería conocida como La Máquina Española e inicia su trabajo con un núcleo de artistas asociados a la revista Figura (Guillermo Paneque, Federico Guzmán, Rafael Agredano y Pepe Espaliú entre otros) que buscaba reaccionar ante la tradición pictórica en España y el estado de estancamiento del panorama artístico.
La Máquina Española busca mirar hacia fuera y, dadas las características socio-económicas del momento (España y sus autonomías) aunar la idea del arte sin fronteras con una combinación de artistas andaluces y extranjeros de la más rabiosa contemporaneidad, además, asistiendo a las ferias de arte internacionales más relevantes del momento: Art Basel, Chicago, FIAC, ARCO, Los Ángeles y Colonia.
En 1988 traslada La Máquina Española a Madrid. Se inaugura en enero de ese año con una exposición de la artista norteamericana Cindy Sherman y continúa desarrollando la línea de programación de su galería con artistas como Bernard Frieze, James Lee Byars y Jonathan Borofsky, al tiempo que crea y asesora importantes colecciones de arte contemporáneo.

Además de esto, en 1991, y junto a dos de los galeristas más importantes de la escena neoyorquina en el momento, John Weber y Brooke Alexander, abre en Madrid Weber, Alexander y Cobo, donde pudieron verse grandes proyectos expositivos -tanto por la importancia de sus artistas como por el espectacular espacio del que disponían- de artistas internacionales de tanto renombre como Robert Mapplethorpe, James Rosenquist, John Baldessari, Jasper Johns, Sol Lewitt y Richard Tuttle entre otros.
En 1994 cierra todas las galerías en Madrid y vuelve a Sevilla, dedicándose en esta época a actividades artísticas de asesoramiento y consultoría y organizando el proyecto Hotel y Arte en Sevilla, que surge en 1997 y abarca hasta el año 2000.
En 1999 vuelve a abrir de nuevo galería en Sevilla como Galería Pepe Cobo, continuando con la línea de trabajo que hasta entonces había seguido e incorporando nuevos artistas.
En 2005, la Galería Pepe Cobo se traslada a Madrid siguiendo la línea de trabajo iniciada con La Máquina Española y trabajando con artistas nacionales e internacionales de las últimas tendencias de arte contemporáneo mediante exposiciones y su participación en ferias de arte contemporáneo en todo el mundo: Art Basel, Art Basel Miami Beach, Frieze Art Fair, The Armory Show y ARCO.
2009 es el año del nuevo proyecto de Pepe Cobo: Cambio de aceite, un espacio artístico que fue antiguo taller de reparación de vehículos. Ajeno al tradicional cubo neutro galerístico de paredes blancas, este nuevo espacio mantiene sus características iniciales y estructurales con el objetivo de que suponga un acicate y un reto para los creadores contemporáneos.

Además de la mencionada trayectoria galerística y de asesoramiento, Pepe Cobo tiene también una larga trayectoria de comisariado de exposiciones y ha formado parte del comité asesor de la Feria de Arte Contemporáneo de Chicago, Arte Lisboa 2001 y también de ARCO Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid durante los años 2001-2003 y 2005-2008.
Pepe Cobo es además asesor de importantes colecciones privadas y empresariales, como la Colección ACS, la Colección Bergé y la Colección MP, habiendo realizado también el asesoramiento de la instalación de obras específicamente diseñadas para Torre Espacio (OHL), en el año 2008-2009, así como el asesoramiento de la Colección HL1.
Perú y más concretamente Lima es un nuevo reto para Pepe Cobo, que supone -en su larga experiencia de casi treinta años en el mundo del mercado internacional- introducir, aportar y abrir a este país -un lugar de tanta historia y tradiciones, en un momento de visibilidad hacia afuera- dicha experiencia, el arte y los artistas del mundo, así como asesorar e iniciar colecciones de arte contemporáneo a grandes empresas. Así, abre su última Galería pepe cobo y cia en la capital peruana.
Todo ello se materializa creando exposiciones que van a estar basadas en un título o tema, como la primera -inaugurada el día 21 de noviembre de 2013- con el título «Siluetas y retratos de mujer», con artistas como Picasso, Picabia, Polke, Ruscha, Saura, Balkenhol, Sandra Gamarra y Pepe Espaliú.
Actualmente, Pepe Cobo se dedica a la gestión, coordinación y asesoramiento de grandes proyectos, habiendo dejado el rol de galerista desde que cerró su galería en Lima en 2016.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/