Paliará los efectos de las avenidas y mejorará la capacidad del embalse
La Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), cuyo titular es Joaquín Páez, ha convocado un concurso público para la adjudicación del contrato de obras de acondicionamiento del aliviadero de la presa del Huesna, situada en los términos municipales de Constantina y El Pedroso (Sevilla). El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 23.956.618,61 euros, está cofinanciado con Fondos FEDER. Programa operativo plurirregional de España 2021-2027 dentro de su objetivo específico RSO2.5 «Promover el acceso al agua y una gestión hídrica sostenible».
Las obras de acondicionamiento del aliviadero de la presa de Huesna
consisten en la construcción de un encauzamiento de fábrica en el barranco del
Carbonero de cerca de 900 m de longitud, desde la trinchera excavada para la
construcción de la presa hasta la confluencia del barranco con el río Huesna, a
unos 150 m aguas abajo del pie de presa.
El nuevo encauzamiento comienza con una obra de transición
convergente, que parte del final de la trinchera, con una anchura inicial de
52,251 m, y finaliza en la sección nominal del canal rectangular, de 10 m de
anchura. Todo el encauzamiento se construye en hormigón armado. La solera
tiene 1,70 m de espesor. Los muros cajeros tienen altura variable, entre 5 y 8 m en función de los calados, y 1 m de espesor. En su trasdós se dispone un
relleno seleccionado entre la ladera y el propio canal, con un tubo dren
embebido en gravilla de 200 m de diámetro. A lo largo del encauzamiento, en
sentido longitudinal y transversal, se disponen juntas de dilatación
escalonadas.
La presa del Huesna
El encauzamiento termina en una rápida de perfil parabólico cuya
rasante desciende de manera pronunciada hasta alcanzar la cota de la solera
del cuenco amortiguador. El cuenco de resalto tiene forma divergente en
planta, con dos filas de dientes para disipación de energía.
El proyecto prevé, antes de la construcción del encauzamiento, la
ejecución del sostenimiento de la margen derecha del barranco, la demolición
de los 5 azudes de hormigón existentes, la retirada de traviesas de hormigón
instaladas en el cauce y la excavación de la cimentación del propio
encauzamiento. El sostenimiento diseñado consiste básicamente en pantallas
de pilotes de hormigón armado, de 1,00 m y 1,20 m de diámetro, con
espaciado y profundidad variable, y una viga de atado superior, también en
hormigón armado y de sección cuadrada. Los pilotes serán ejecutados desde la
coronación de los muros de gaviones que actualmente contribuyen a sostener
las laderas.
Aliviadero actual de la presa del Huesna
Dada la longitud del canal de descarga del aliviadero, se proyectaron
originalmente dos pasos de fauna consistentes en losas sobre el canal
acondicionadas con vegetación y empalizadas de madera laterales a modo de
protección.
En la Adenda al proyecto, atendiendo a los requerimientos del Informe
Ambiental, se incluyen dos nuevos pasos de fauna, además de un vallado
perimetral impermeable al paso de vertebrados.
Se establece un plazo de ejecución de los trabajos de veinticuatro meses.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/