Urbanismo aprueba la habilitación de un aparcamiento en superficie frente a la estación de Santa Justa

La zona que se acotará para este uso mide más de una hectárea

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla, cuyo titular es Fernando Vázquez Marín, ha aprobado el inicio de la tramitación administrativa de un gran aparcamiento en superficie junto a la estación ferroviaria de Santa Justa, dentro de la política del gobierno local, que preside José Luis Sanz, de incrementar la dotación de plazas de estacionamiento para vehículos en Sevilla.

El Ayuntamiento de la capital hispalense se reparte con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la propiedad de los terrenos situados en el entorno de la estación ferroviaria de Santa Justa.

En concreto, el Consistorio sevillano es dueño de 39.479 m2, que suponen el 33,32% del Área de Reforma Interior calificada en el Plan General de Ordenación Urbana.

Por su parte, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)-Alta Velocidad es propietario del 66,58% restantes de los terrenos: 39.479 m2.

Plano que refleja el reparto de la propiedad del suelo en el entorno de Santa Justa

La estación de Santa Justa, a vista de satélite

Ahora, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha adoptado el acuerdo de incoar expediente para la adjudicación, mediante procedimiento abierto, de un contrato de cesión temporal de uso del terreno de propiedad municipal de 10.292,31 m² (más de una hectárea) integrado en el área de reforma interior ARIDSP-02 (Santa Justa), sito en la Avenida de Kansas City, frente a la estación de ferrocarril de Santa Justa.

El destino principal de esta cesión temporal de suelo será un aparcamiento en superficie mediante la colocación de instalaciones desmontables. Asimismo, la Gerencia ha acordado aprobar el expediente de contratación, el Pliego de Condiciones Jurídico Administrativas que ha de regir la licitación y la apertura del procedimiento de adjudicación.

En su intervención el pasado día 12 de noviembre (2024) en el Foro Gaesco (patronal de la Construcción sevillana), el alcalde, José Luis Sanz, dedicó todo un apartado a los aparcamientos. Al respecto dijo lo siguiente:

«Estamos comprometidos con una estrategia de movilidad sostenible; hemos emprendido varias iniciativas orientadas a mejorar la oferta de aparcamiento, de manera que se equilibre la necesidad de espacio para vehículos con la preservación del entorno urbano y el bienestar de sus ciudadanos.

Entre las acciones más relevantes en este ámbito, destaca la realización de una consulta al mercado para determinar posibles ubicaciones de aparcamientos subterráneos para residentes en distintas zonas de la ciudad, que se ha saldado con seis propuestas de localizaciones concretas por parte de tres empresas participantes: Virgen de Luján y Virgen de la Antigua, Bogotá, Felipe II, Genaro Parladé y Tabladilla.

Una vez analizados en profundidad los datos obtenidos de dicha consulta, se han iniciado los procedimientos oportunos para dar continuidad a esta estrategia de construcción de aparcamientos, como la previa desafectación del dominio público de los subsuelos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *