Convocan una cadena humana para recoger residuos y cristales, que son un peligro para usuarios y mascotas
Las asociaciones Parque Vivo del Guadaíra, Foro de Heliópolis y Bermejales Activa, representativas de barrios colindantes con el parque creado con fondos europeos en el antiguo cauce del río Guadaíra, han convocado una cadena humana para el viernes 21 de enero (2022) y estudian elevar una queja a la Comisión Europea por la inhibición del Ayuntamiento frente a las botellonas en este espacio verde, que últimamente están siendo masivas cuando se disputan partidos en el campo del Betis.
La repetición de botellonas en el parque del Guadaira, ocupado por cientos o miles de personas en la previa de los partidos de fútbol celebrados en Heliópolis, se ha repetido en los dos últimos encuentros, según afirman los colectivos vecinales: https://www.manueljesusflorencio.com/2022/01/multitudinaria-botellona-en-el-parque-del-guadaira-por-el-derbi-betis-sevilla-con-inhibicion-de-la-policia/
Aunque Lipasam actúa después limpiando la basura, las asociaciones denuncian que los daños son evidentes y que no todos los restos y cristales pueden ser retirados de las praderas.
La repetición de esta peligrosa actividad indica, a juicio de los denunciantes, que el Ayuntamiento la consiente, al no poner los medios para evitarla.

Por ello, las asociaciones Parque Vivo del Guadaíra, Foro de Heliópolis y Bermejales Activa convocan para el próximo viernes 21 de enero a las 17:30 horas a un acto de denuncia por lo que entienden que es un grave atentado contra el medio ambiente y la convivencia vecinal que compromete el futuro del parque del Guadaíra y la sostenibilidad de la inversión realizada.
El acto tendrá lugar en el parque de Guadaíra y el punto de encuentro será la avenida de Grecia. Consistirá en formar una cadena humana para recuperar los cristales y restos que permanecen en el suelo, ya que son un peligro para niños y mascotas usuarios de este espacio verde.

Al haberse realizado este parque con fondos europeos, las asociaciones convocantes estudiarán la posibilidad de presentar una queja ante la Comisión Europea, por si ésta considera conveniente el reintegro de los fondos invertidos en este proyecto, como sucedió en el parque de Tamarguillo con la construcción de la SE-35, que amenazaba esta inversión comunitaria: https://www.manueljesusflorencio.com/2015/11/se-35-los-enganos-a-la-ue/
Finalmente, este proyecto se detuvo, al reclamar la Comisión Europea al Ayuntamiento información sobre el impacto de esta infraestructura.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/