En caso de que la ronda de circunvalación se acabe en 2030 habrán pasado 35 años desde su primer trámite
El documento entregado recientemente por la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, a modo de hoja de ruta para la terminación en el año 2030 de la ronda de circunvalación SE-40 no coincide sobre el puente para cruzar el Guadalquivir con el contenido del estudio elaborado por las consultoras Ayesa y Fhecor, más prudentes en sus previsiones que la cúpula del Ministerio.
Según el documento recibido por Antonio Muñoz de manos de la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, el Gobierno tiene previsto gastar 972 millones de euros a partir del año 2023 para terminar la ronda de circunvalación SE-40 en 2030.
En el cronograma ministerial, el tramo Dos Hermanas-Coria del Río, con el cruce del Guadalquivir mediante un puente, entrará en servicio en el año 2028: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-18102022-1703
Sin embargo, esta previsión contrasta con el contenido del ‘Anteproyecto y Estudio de Impacto Ambiental: Autovía SE-40 Tramo Dos Hermanas-Coria del Río’, todavía en información pública y elaborado para el Ministerio por las consultoras Ayesa y Fhecor, que retrasan la puesta en servicio de ese tramo a 2029, tal como vimos en una entrada anterior: https://www.manueljesusflorencio.com/2022/09/el-puente-de-la-se-40-no-entrara-en-servicio-hasta-2029/

Ayesa y Fhecor insisten en esa fecha en la Memoria redactada, en la que dicen textualmente lo siguiente: «En cuanto a los horizontes temporales a modelizar, de acuerdo con las previsiones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la vista de la fase en que se encuentra la actuación, se ha considerado como año probable de la puesta en servicio de la infraestructura (se refiere al puente de la SE-40) el año 2029».

Por otra parte, conforme a este cuadro-resumen sobre la historia de la ronda de circunvalación
si se cumplen las previsiones del Ministerio y se concluye por fin en 2030, se tardará 35 años entre la Orden del Estudio Informativo y la terminación de la obra, un tiempo digno de inscribirse en el libro Guinness de los récords.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/